Reconocimiento de estándares internacionales
Estándares internacionales que recomiendan EKOenergía
Estándares internacionales como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y organizaciones como CDP y RE100 explícitamente animan a los consumidores a liderar el cambio para acelerar la transición energética consumiendo energías renovables. Comprando electricidad aprobada con EKOenergía demuestra su apuesta para las energías renovables y va más allá.
La electricidad etiquetada con EKOenergía encaja perfectamente con empresas y otros agentes implicados que utilizan otros estándares y sistemas de valoración como el “Global Reporting Initiative», «Science Based Targets”, el pacto de alcaldes u otros.
LEED
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de valoración para edificios verdes. LEED afirma que EKOenergía es una de las mejores opciones disponibles y su sistema de clasificación ofrece puntos extra a los edificios que usan electricidad etiquetada con EKOenergía.
La versión europea del estándar LEED recomienda explícitamente el uso de electricidad etiquetada con EKOenergía. Como resultado, los edificios que buscan la certificación LEED pueden obtener puntos extra si la electricidad utilizada en ese edificio está etiquetada como EKOenergía.
- El texto LEED 2009 BD+C Supplemental Reference Guide with Alternative Compliance Paths for Europe otorga a EKOenergía el mismo estatus que la certificación RECs “Green-e” en los EEUU (p.82).
- Lo mismo se menciona en la página 37 del estándar para Edificios Existentes (Existing Buildings – Operations and Maintenance Guide (EBOM)). Los proyectos que tienen un contrato de 5 años para electricidad con la ecoetiqueta EKOenergía obtienen hasta 2 puntos bajo LEED V4 (y hasta 4 puntos bajo O + M)
Fuera de Europa, la utilización de electricidad etiquetada con EKOenergía también ofrece puntos extra y se evalúa caso por caso.
Para obtener más información sobre EKOenergía para LEED, consulte el curso en línea: ‘Green Power – buying renewable electricity for LEED and carbon accounting’, de Education@USGBC.
Protocolo de Gases de Efecto Invernadero
La electricidad etiqueta con EKOenergía está en línea con el Protocolo de gases de efecto invernadero, el estándar mundial para la contabilidad de carbono. EKOenergía ha traducido un resumen de la Guía del Alcance 2 del Protocolo de gases de efecto invernadero en 19 idiomas. Para obtener más información sobre cómo el Protocolo de gases de efecto invernadero se refiere a EKOenergía, vea la sección EKOenergía y contabilidad del carbono. Las traducciones están disponibles en la misma página.
CDP
CDP trabaja con más de 3000 empresas y grandes corporaciones en el mundo para ayudarles a calcular sus emisiones de carbono y a desarrollar estrategias efectivas para reducir sus emisiones.
En las páginas 15 y 16 del informe “Accounting of scope 2 emissions” (referente a las emisiones derivadas de la compra de la producción de electricidad) CDP dice:
“Las etiquetas ecológicas son una forma de hacer que las empresas puedan hacer más con sus compras. El documento Guía del Alcance 2 del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero menciona que la etiqueta EKOenergía es una opción, ya que es una marca de calidad que se suma a los certificados de seguimiento. La electricidad vendida con la etiqueta EKOenergía cumple con estrictos criterios ambientales y recauda fondos para nuevos proyectos de energía renovable. La participación, transparencia y los «hechos no palabras» son principios importantes del trabajo de EKOenergía«.
El informe “Liderazgo empresarial en la transición a la energía renovable” (Business Leadership in the Transition to Renewable Electricity) el grupo RE100, CDP y Climate Group se refiere a «la etiqueta internacional EKOenergía, que aborda la pobreza energética a través de su Fondo Climático y proporciona garantías ambientales adicionales para proteger la naturaleza y los hábitats» p.19.
WWF Green Office
El programa WWF Green Office recomienda la compra de electricidad verde con ecoetiquetas. Y en la mayoría de los países, EKOenergía es la única etiqueta ecológica disponible para la electricidad.